viernes, 13 de marzo de 2015

UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL (Primero)

UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL

Todas las personas nacemos y nos desarrollamos dentro de una sociedad y cultura que determina nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Esa cultura nos proporciona las herramientas para desarrollar un estilo de vida.
En cada país existen diferentes culturas. En el nuestro, estas se manifiestan a través de innumerables expresiones artísticas, tradiciones, lenguas, costumbres, etc. Esta diversidad, sin embargo, no debe ser vista como un obstáculo para la construcción de una identidad nacional, sino más bien como un factor que la enriquece.
¿Qué entendemos por cultura?
Cuando hablamos de cultura tendemos a pensar en las artes, en los museos o en los espectáculos de música clásica. Quizá, también, en las expresiones populares, como la cumbia, las fiestas patronales o la artesanía. Aunque estas últimas se orientan a públicos más amplios, tienen algo en común con las primeras: pretenden ser manifestaciones artísticas. También es común que relacionemos la cultura con la educación y con los conocimientos que tienen las personas: cuando alguien sabe mucho, lo calificamos como "culto" o "culta".

Estos primeros acercamientos a la idea de cultura son válidos, pero incompletos porque no logran abarcar todas las manifestaciones culturales.
En cambio, si definimos el término cultura de manera más amplia, podremos incorporar otros fenómenos. Esto 
ocurre, por ejemplo, cuando consideramos cultura a todo aquello que se vincula con las formas de vida de un pueblo, sus costumbres e ideas compartidas. Según esta visión, las costumbres, el parentesco, la lengua, la comida, el uso de recursos, la relación con el medio ambiente, la tradición religiosa, entre otras cuestiones, definen una cultura.
Además, la cultura no solo es compleja, sino también muy diversa. Cada grupo humano tiene manifestaciones culturales propias que deben ser respetadas. Dentro de una nación pueden convivir varias de ellas, lo que enriquece su identidad. La valoración de esa diversidad cultural garantiza la convivencia en la comunidad nacional.
¿Qué es la cultura?
La cultura es un concepto que define a todo lo creado, aprendido y compartido por todas las personas que conforman un grupo social. Podemos afirmar que la cultura es un modo de vivir, de pensar, de hablar, de sentir, etc., que comparten los hombres y mujeres de una sociedad
La diversidad Cultural
La diversidad cultural es la coexistencia de culturas múltiples en una sociedad. Se manifiesta en espacios donde conviven grupos con tradiciones diferentes.
Ante la diversidad cultural las personas suelen mostrar dos tipos de actitudes:
a.        De rechazo ante manifestaciones culturales menos "prestigiosas" socialmente. Esta actitud aparece en situaciones de desigualdad y discriminación.
b.        De aceptación a todas las influencias culturales en un ambiente de respeto, diálogo y armonía. Esta actitud favorece el desarrollo y la integración de los habitantes de un país, porque se sienten reconocidos y valorados.
El respeto a la diversidad cultural implica estar dispuestos a conocer otras experiencias culturales, así como compartir las propias
Según la Unesco, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos aspectos:
a.        Promover el pluralismo cultural. Esto significa aceptar y valorar las diferencias culturales para de-sarrollar una convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes diversos.
b.        Desarrollar la diversidad creativa. Esto significa que todos los seres humanos, a partir de sus valores culturales, tengan la oportunidad de vivir I de una forma que consideren valiosa y que sea valorada por los demás.

La interculturalidad, un valor fundamental
La interculturalidad implica asumir positivamente la necesidad de relacionarnos con las diversas culturas que nos rodean. Por lo tanto, se convierte en un valor o principio orientador que actúa en dos aspectos.
Ø  En el aspecto individual, permite a cada persona valorar y reconocer conscientemente las diversas influencias culturales que recibe.
Ø  En el aspecto social, orienta la vida democrática a partir del reconocimiento del derecho a la diversidad y combate toda forma de discriminación o exclusión social
Manifestaciones de la diversidad cultural
La multiculturalidad en el Perú tiene innumerables manifestaciones como, por ejemplo, las distintas formas de apropiación y uso de recursos, la infinidad de expresiones artísticas y las diferentes formas de comprender la relación con el mundo.
Además, el Perú alberga a 16 familias lingüísticas y al menos a 76 etnias distintas. Estos grupos poseen conocimientos respecto al uso y propiedades de especies, utilizan una gran variedad de recursos genéticos y manifiestan formas de vida y organización diversas.
En lo que respecta a las fiestas patronales, la mayoría se celebra en homenaje a un santo patrón y se organizan dentro del calendario cristiano implantado en el Virreinato. En cada celebración también se rinde culto a dioses prehispánicos, que bajo nombres de santos cristianos son venerados cada año.
A las fiestas religiosas se suman aquellas que están vinculadas a los mitos ancestrales en las comunidades nativas o las numerosas fiestas cívicas creadas en las últimas décadas
Todas las celebraciones comprenden un nutrido programa de misas, desfiles, bailes, procesiones, peregrinaciones, comidas, ferias artesanales y agropecuarias, danzas y otros espectáculos que alternan el pasado con el presente y las tradiciones andinas con las de otras culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario